La selección de los documentales está basada en los siguientes criterios:
Documentales
realizados por realizadores indígenas y no indígenas que traten sobre la
defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas y campesinos de Iximulew
(Guatemala) y Abya Yala (América Latina), principalmente.
Documentales de
reciente producción, que no hayan sido difundidos lo suficiente en Guatemala.
En cada jornada
se proyectará un documental latinoamericano y posteriormente otro documental
sobre Guatemala, con similar temática. Al finalizar las proyecciones se abrirá
un espacio de debate y reflexión entre invitados especiales y público.

Mari Corrêa, Vincent Carelli, Video en las Aldeas
Brasil,
2008, 21 minHombres y mujeres de Panará, en

2012 La Palabra Maya
Melissa Gunasena, Undercurrents
México,
Guatemala, Honduras, El Salvador, 2012, 64 min.
Todo
el mundo habla de las Profecías Mayas sobre el 2012. ¿Pero quién está
escuchando a los mayas? En este documental hablan los mayas de hoy en día sobre
el significado del 13 Baktún, la Madre Tierra y la Defensa del Territorio.

Mu Drua / Mi tierra
Mileidy Orozco, Organización Indígena de Antioquia
Colombia, 2011, 22 min.
La realizadora de este documental, Mileidy Orozco, indígena Embera Katio, narra en primera persona como ve su tierra, la relación con su familia, con la naturaleza, las vivencias y costumbres de su comunidad.

Victorino
Tejaxún, "Movimiento Ri Ak'u'x"
Guatemala 2011, 33 min
Documental
sobre la organización comunitaria de poblaciones Kaqchikeles, K'iche’s y
Tz'utujiles en cinco municipios del departamento de Tz´olojy´a (Sololá).
Tu corazón florece / Ri ak'ux nikotz'ijan
Victorino Tejaxún, "Movimiento Ri Ak'u'x"
Guatemala
2011, 29 min
Lisandro
Guarcax, coordinador del Grupo de música, teatro y danza precolombina Maya
Kaqchikel Sotz´il fue asesinado en Agosto del 2010. Este documental es un
pequeño homenaje para este gran artista.

Green
Patrick Rouxel
Indonesia-Francia, 2009, 47 min
Galardonado con numerosos premios internacionales, este hermoso documental, sin necesidad de palabras, nos muestra la deforestación y el auge de la palma africana en Indonesia.

Green
Patrick Rouxel
Indonesia-Francia, 2009, 47 min
Galardonado con numerosos premios internacionales, este hermoso documental, sin necesidad de palabras, nos muestra la deforestación y el auge de la palma africana en Indonesia.

Aj Ral Ch´och´
Hijos e Hijas de
Álvaro Revenga, Caracol Producciones, Idear – Congcoop
Guatemala,
2012, 53 min
Hoy
día las plantaciones agroindustriales de caña de azúcar y palma africana
invaden buena parte del territorio del pueblo Q´eqchi´… ¿qué consecuencias
están trayendo estos monocultivos para los pueblos mayas y mestizos de
Guatemala?

J. Fernando Valdivia, Federación Nacionalidades Achuar del Perú, Teleandes Perú, 2009, 46 min.
La Tuna, el principal santuario del pueblo Achuar en la Amazonía peruana, ha sido concesionado por el Estado a empresas petroleras. El viejo Irar y su nieto Chumpi, junto a un grupo de su comunidad, muestran al mundo por primera vez este tesoro natural y cultural que se mantenía en secreto y que quieren preservar de la destrucción que podría llegar.

Gregory Lassalle, Collectif Guatemala
Guatemala-Francia, 2012, 47 min
El petróleo en Guatemala ha estado íntimamente ligado a la usurpación de la tierra, de los recursos y de la historia. Hoy día la extracción petrolera se conjuga además con la extracción de la civilización Maya.

Jesse Freston, The Realnews
Honduras, 2011, 29 min
En Honduras, tras el Golpe de Estado del 2009, la libertad de prensa ha sido aniquilada y más de 15 periodistas hondureños han sido asesinados por la policía o el ejército. Estos crímenes permanecen en absoluta impunidad.

País de los pueblos sin dueños
Mauricio Acosta, Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN).
Colombia, 2009, 43 min.
Colombia no será la misma después de la Minga Social y Comunitaria que se inició el 11 de octubre de 2008 y culminó 61 después en la ciudad de Bogotá. Desde la región del Cauca, la Colombia Indígena construye día a día este “País de los pueblos sin dueños”, frente a un país de dueños sin pueblos.